Última información

El CENVUL monitorea en tiempo real 13 volcanes activos en las regiones de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna, utilizando datos de la Red Geofísica de Volcanes. A continuación, se detalla la información más reciente del último evento volcánico registrado.

Volcán Sabancaya

Boletín vulcanológico IGP/CENVUL/SAB/BV 2025-0023

1. Datos del evento
  • Referencia: Volcán Sabancaya
  • Fecha y hora local: 16/07/2025 - 15:49
  • Período de análisis del boletín: 1 al 15 de julio de 2025
  • Simulacro: No
2. Semáforo volcánico

Nivel de alerta Amarillo El volcán incrementa su actividad sísmica, se observa la presencia de fumarolas y posible deformación. Existe la posibilidad de que se produzcan explosiones y emisiones de ceniza.

3. Conclusiones

El IGP informa que el proceso eruptivo del volcán Sabancaya mantiene un nivel bajo. En este periodo, no se detectaron explosiones volcánicas, solo emisiones de vapor de agua y gases que alcanzaron una altura máxima de 2000 m sobre la cima del volcán. En consecuencia, el nivel de alerta volcánica se mantiene en color amarillo.

4. Recomendaciones
  • Adoptar las medidas de prevención de acuerdo con el nivel de alerta volcánica amarilla vigente.
  • ,
  • No acercarse a un radio menor de 6 km del cráter. En caso de caída de ceniza, cubrirse la nariz y boca con paños húmedos o mascarillas. Mantener cerradas las puertas y ventanas de las viviendas.
  • ,
  • Mantenerse alejado de los cauces de quebradas y ríos anexos al volcán ante el posible descenso de lahares.
  • ,
  • Mantenerse informado en todo momento sobre la actividad volcánica del Sabancaya mediante los reportes y boletines emitidos por el IGP: https://www.igp.gob.pe/servicios/centro-vulcanologico-nacional/
5. Perspectivas
  • Es las próximas semanas, aún podrían ocurrir explosiones y emisiones de ceniza que afectarían a los distritos ubicados en el valle del Colca. El nivel de alerta volcánica se mantiene en color amarillo.
  • ,
  • Entre el 17 y 23 de julio, de ocurrir emisiones de cenizas, estas se dispersarían hacia los sectores sureste y este del volcán. Entre el 24 y 31 de julio la dispersión sería hacia los sectores noreste y norte del Sabancaya, con vientos entre 45 y 50 km/h.
  • ,
  • El SENAMHI prevé lluvias entre el 18 y 20 de julio de 2025, lo que podría generar lahares en los alrededores del volcán.

Contáctanos

  • Lunes a viernes de 08:30 a 16:30
  • Asentamiento Humano José María Arguedas Zona A Mz. D Lt. 08 - Distrito De Sachaca - Provincia Arequipa - Departamento Arequipa
  • comunicaciones@igp.gob.pe
  • +51 54 220000
IGP

Ciencia para progerenos

Ciencia para avanzar